Quantcast
Channel: Business Intelligence
Viewing all 251 articles
Browse latest View live

Cómo crear un Dashboard en 1h

$
0
0

 

El pasado 24 de Setiembre tuvo lugar el seminario "Cómo crear un Dashboard en 1h" en el Business Corner del Tecnocampus de Mataró.
 

Xavier Plaza, Director Técnico de Proyectos en Gestión del Conocimiento, hizo una  demostración de la facilitad y potencia de Atlas SBI asumiendo el reto de crear un dashboard en una hora.
 

 

Esta innovadora propuesta de Business Intelligence compartida al público asistente, principalmente Directores Técnicos y Gerentes de empresas y administraciones públicas, mostró la rapidez con la que se pueden construir soluciones concretas con Atlas SBI, obteniendo unos resultados a la vez que espectaculares, claros y detallados.

 

En este evento Proyectos en Gestión de Conocimiento quiso hacer una aportación constructiva y eminentemente práctica en el entorno del TCM con el fin de generar sinergías y favorecer la colaboración entre las empresas del su entorno más próximo.

 

Finalmente, dar las gracias a todos los asistentes que se interesaron en conocer esta innovadora propuesta de Business Intelligence y al Tecnocampus, por organizar este evento.

 


Business Networking. Comunicación, negociación y estrategia

$
0
0
fecha: 
27 November, 2015 - 10:00 - 14:00
Ubicación: 
Madrid International Lab

Networking para empresas

Interesantes intervenciones de expertos y casos de éxito en el evento, business networking, organizado por Ausbanc y Twin Media. La jornada abordará temas acerca de las negociaciones claves entre tu empresa y el banco, la prevención de malas prácticas bancarias , la comunicación utilizada como arma empresarial y las redes sociales aplicadas a la empresa. En la actualidad, tendemos a realizar muchas operaciones de banca online y para que nuestra empresa funcione perfectamente es necesario tener una simbiosis con respecto a nuestro banco. En estos momentos, la tecnología ha dado un salto al pago virtual y la buena configuración de estos procesos garantiza una buena experiencia para el usuario.

Bautizado en esta ocasión con el título ´Negociación, comunicación y estrategia de negocio´, este encuentro de business networking se dirige especialmente a pymes, empresarios y emprendedores. Este encuentro cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid, el International Lab y de Ausventura. El evento será totalmente gratuito y será el punto de encuentro de diferentes empresas relacionadas con el mundo tecnológico, y ya de paso aumentar nuestra cartera de clientes creando nuevos contactos.

Evento de tecnología para empresas

Se realizara en el International Madrid Lab, en la calle Bailen 41 de Madrid, desde las 10 de la mañanaDesayuno – Networking entre las conferencias para que los asistentes puedan buscar nuevas sinergias y ampliar su red de contactos. Será indispensable rellenar una confirmación de inscripción con nombre completo, teléfono y nombre de la empresa que representa. Plazas limitadas, entrada gratuita hasta completar el aforo completo de la sala.

El trato con los clientes es fundamental, ya que forma parte del día a día de la empresa. Además de la atención al cliente con usuarios, siempre es necesario mantener un buen vínculo B2B. Este vínculo debe servir para formalizar futuras sinergias o colaboraciones que siempre será una baza a favor para adelantarte a tu competencia.

Formación Business Analytics Open Source con Pentaho i Saiku

$
0
0
fecha: 
19 January, 2016 - 09:00 - 21 January, 2016 - 18:00
Ubicación: 
Barcelona

Formación Abierta Business Analytics Con Pentaho

 

Jortilles organiza una nueva sesión formativa de Analítica Empresarial con herramientas Open Source y Gratuitas. Basados en Pentaho CE.

 

Si quieres aprender cómo desarrollar un proyecto de Analítica Empresarial de principio a fin no te puedes perder este curso!

 

Contenido del curso:

      Fundamentos del BI
              Fundamentos del Datawarehousing
              Fundamentos de la Analítica de Datos
      Procesos ETL 
              Procesos ETL con Pentaho Data Integration (Kettle)
              Procesos ETL en Batch
      OLAP con Mondrian 
              Diseño de cubos OLAP
              Análisis de datos con Saiku
      Informes con Pentaho Reporting 
              Informes estáticos
              Informes parametrizados
              Maestro – Detalle
      Cuadros de mando con Community Dashboard Editor 
              Cuadros de mando dinámicos
              Componentes gráficos
              Filtros
              Tablas de datos enriquecidas
 

Incripción y más info en http://www.jortilles.com/formacion/formacion-abierta/

AdjuntoTamaño
Formacion_Abierta_Jortilles_enero_2016.pdf706.45 KB

Nueva Convocatoria de Curso BI Open con Pentaho en Barcelona

$
0
0

Jortilles abre una nueva convocatoria de sus cursos Business Intelligence con herramientas Open Source. Pentaho es la herramienta líder en el mundo del Business Intelligence Open Source. Aprende a analizar tus datos con herramientas libres y gratuitas.

Si estás pensando en iniciarte en el mundo del BI con herramientas libres y gratuitas cómo Pentaho no te puedes perder este curso. Un curso intensivo en el que implementaremos una solución BI de principio a fin. Extracción y manipulación de datos. Modelado de datos para su análisis. Cuadros de mando e informes para visualizar los principales KPIs.

En la página del curso encontrarás toda la información.

La formación será en Barcelona, los próximos 19, 20 y 21 de enero de 2016. ¡Aprovecha los importantes descuentos de compra anticipada!

Instalación y configuración de Pentaho 6.0 con PostgreSQL

$
0
0

En este artículo explicaremos como instalar Pentaho Business Service 6 y configurarlo para trabajar con PostgreSQL. La plataforma que utilizaremos es Ubuntu 15, pero también esta disponible para Windows.

Los requisitos previos para la instalación son:

- Máquina virtual de Java

- Base de datos PostgreSQL

Entramos en la pagina de http://sourceforge.net para descargar Pentaho Business Server, buscamos la versión deseada y copiamos en enlace:

wget http://sourceforge.net/projects/pentaho/files/Business%20Intelligence%20Server/6.0/biserver-ce-6.0.0.0-353.zip

 

Descarga Pentaho BI Server6.0

 

Descomprimimos el fichero, y veremos la siguiente estructura:

EstructuraPentaho

 

Los archivos ./start-pentaho.sh y ./stop-pentaho.sh son para iniciar y finalizar el servidor tomcat de la aplicación.

./start-pentaho.sh→ Guarda los parámetros de la configuración, como la memoria asignada

 

Ahora deberemos modificar unos archivos para configurarlo con nuestra conexión a PostgreSQL:

  1. Dentro de la carpeta pentaho/biserver-ce/datapodemos encontrar diferentes scripts de configuración según el origen de los datos. En este caso, queremos conectar Pentaho con nuestra base de datos PostgreSQL. Definiremos los parámetros de la configuración de los repositorios de metadatos de Pentaho:

                    

    - create_jcr_postgresql → Rabbit / cuadro de mando

    - create_quartz_postgresql → Quartz / programar tareas

    - create_repository_postgresql → Hibernate Java/ persistencia

Debemos modificar los datos de cada uno de estos archivos por los nuestros (usuario y password), y ejecutar los scripts en nuestro servidor de Base de datos.

Para el script de create_quartz_postgresql, debemos agregar estas líneas también

CREATE TABLE"QRTZ"(
NAME VARCHAR(200) NOTNULL,
PRIMARYKEY (NAME)
);

 

  1. En la ruta: pentaho/biserver-ce/tomcat/webapps/pentaho/META-INF encontramos el archivo context.xml

 

Modificamos el usuario y el password, así como el driverCass y la url de las conexiones con hibernate y quartz.

 

  1. Dentro biserver-ce6.0/tomcat/conf/Catalina/localhost se creará el archivo “pentaho.xml” donde se guardará la configuraración de la conexión que se carga al ejecutar por primera vez pentaho sever, si hacemos algún cambio en la configuración, debemos eliminar esta carpeta para que vuelva a cargar el archivo al reiniciar.
     

  2. El siguiente paso será modificar el archivo web.xml, que lo encontraremos en la siguiente ruta: biserver-ce6.0/tomcat/webapps/pentaho/WEB-INF. Aquí debemos comentar las líneas de BEGIN HSQLDB:

<!-- [BEGIN HSQLDB DATABASES] <context-param> <param-name>hsqldb-databases</param-name><param-value>sampledata@../../data/hsqldb/sampledata,hibernate@../../data/hsqldb/hibernate,
 quartz@../../data/hsqldb/quartz</param-value>
</context-param> [END HSQLDB DATABASES] -->
  1. En la carpeta biserver-ce6.0/pentaho-solutions/system/hibernate encontramos el archivo hibernate-settings.xml

Aquí debemos indicar la configuración con la base de datos de hibernate, en este caso es con PostgreSql, por lo tanto modificamos config-file por:

<config-file>system/hibernate/postgresql.hibernate.cfg.xml</config-file>
  1. A continuación modificaremos el archivo: applicationContext-spring-security-hibernate.properties. Por nuestra conexión a PostgreSQL:

jdbc.driver=org.postgresql.Driver
jdbc.url=jdbc:postgresql://localhost:5432/hibernate
jdbc.username=MIUSER
jdbc.password=MISPASSWORD
hibernate.dialect=org.hibernate.dialect.PostgreSQLDialect
  1. Editaremos el archivo biserver-ce6.0/pentaho-solutions/system/jackrabbit/ repository.xml. Des esta manera jackRabbit apuntará a nuestro PostrgreSQL.

En este archivo se muestra las diferentes configuraciones del repositorio para Postgresql, mysql, oracle, sqlserver. Debemos comentar las actuales, y des comentar las conexiones para postgre, en las diferentes configuraciones: FileSystem class, Datamanager…. Así como modificar el nombre de usuario y contraseña.

Borraremos la carpeta “repository” para que se vuelva a crear con la nueva configuración cuando reiniciemos Pentaho Server

Ahora ya podemos reiniciar Pentaho para que se aplique la nueva configuración. Una vez iniciado, abrimos el navegador con la dirección localhost:8080

Interficie Pentaho Server

     

    Talentia Software presenta la última versión de sus soluciones para la gestión de la Consolidación y los Presupuestos

    $
    0
    0
    Empresa: 
    Talentia Software

    Madrid, 25 noviembre de 2015.-Talentia Software, actor de referencia de sistemas de Gestión del Rendimiento Operativo, como editor e integrador, especialista y experto en soluciones de gestión financiera y gestión de los Recursos Humanos, ha presentado la nueva versión de su solución para la Gestión del Rendimiento Corporativo Talentia CPM 7.0 (Consolidación,Presupuestos y Reporting), que incluye importantes novedades en el entorno web. Esta solución flexible, escalable y modular, se integra con los sistemas de gestión líderes en el mercado, proporcionando una visibilidad completa y precisa de la situación económica y financiera de la empresa con el fin de analizar, controlar, predecir y apoyar la toma de decisiones para elegir las mejores estrategias e iniciativas que deban adoptarse.

     

    La solución Talentia CPM, que se comercializa tanto en modo Saas como Licencia – On Premise, permite optimizar los procesos de consolidación, reporting y gestión presupuestaria desde una única plataforma empresarial. Con un amplio conjunto de funcionalidades, Talentia CPM es ideal para las empresas que utilizan los modelos de gestión de múltiples grupos corporativos para obtener la gestión unificada de varias sedes y filiales distribuidas por todo el mundo.

     

    Al ser una versión completamente Cloud, Talentia CPM 7.0 cuenta con todas las funciones disponibles vía web para satisfacer el más alto grado de las exigencias operativas y estratégicas de la empresa. Además, se ha potenciado la funcionalidad de asientos automáticos y módulos y se han añadido dos nuevas funcionalidades: un nuevo reporting que dará acceso a datos consolidados e individuales con múltiples opciones y una nueva gestión de grupos de usuarios que facilita la administración de los mismos.

     

    El área de I+D de Talentia Software ha trabajado afanosamente para desarrollar una oferta con nuevas características y mejoras que aceleran y optimizan las tareas financieras y administrativas, con las que se pueden crear automatismos en la consolidación, siendo más ágiles e inmediatas las operaciones. Además, se han mejorado las capacidades de análisis, cálculo y reporting, con una gestión más ágil y segura para los perfiles y usuarios que ahora están disponibles para grupos y no solo para una persona.

     

    "Las necesidades del mercado son claras y definidas y Talentia Software siempre ha estado atento a su encuentro con las tecnologías y soluciones de rendimiento, lo que permite niveles de operación y la colaboración cada vez más alta. Y la solución en la nube, ya adoptada por muchas empresas internacionales, va en esa dirección", explica Enrique Escobar, General Manager de Talentia Software. "En particular, el ámbito de la gestión del rendimiento corporativo es muy delicado y las organizaciones tienen la necesidad de dotarse de herramientas de gran alcance y, al mismo tiempo, seguras, que garanticen procesos de cálculo, planificación y presentación de informes precisos, para poder tomar las mejores decisiones para el futuro de la empresa".

     

    La nueva versión de Talentia CPM está disponible en varios idiomas y es compatible con Microsoft Office 365 de SQL Server 2014.

     

    Unas palabras sobre TALENTIA SOFTWARE (www.talentia-software.es)

    Talentia Software es un editor e integrador de soluciones de software, con 25 años de experiencia, especializado en la Gestión del Talento (desarrollo del Capital Humano) y Gestión Financiera y del Rendimiento Corporativo (incluida en el cuadrante mágico de Gartner). El grupo se ha posicionado como un actor de referencia en el mercado internacional de los sistemas de gestión. Su oferta se presenta en una variada gama: Talentia Finance, Talentia HR, Talentia HCM, Talentia Consolidation, Talentia CPM, Talentia Intercompany, Talentia SaaS, Talentia Cloud, Talentia Services, etc. La compañía, con 430 empleados, cuenta con más de 3.600 clientes, principalmente en Europa, pero también en Estados Unidos, América Latina y Norte de África. 

    Integración de Pentaho con MongoDB

    $
    0
    0

    Pentaho ofrece soporte para una gran variedad de bases de datos NoSQL diseñadas para trabajar con un gran volumen de datos. Estas bases de datos se están convirtiendo en una tecnología fundamental en el mundo del BigData. Ofreciendo una velocidad y escalabilidad mayor que en las bases de datos estructuradas.

    Pero cual deberíamos elegir para nuestros proyectos?

    Por este motivo queremos testear diferentes tecnologías, ver su integración con otras herramientas,  y analizar su rendimiento. Podeis seguir las diferentes comparativas desde nuestro blog http://www.jortilles.com/blog/

    En este artículo empezamos Mongodb, desde su instalación, los primeros pasos, comandos.. hasta su integración con Pentaho para realizar un informe. A continuación podeis descargaros la guía en pdf

    AdjuntoTamaño
    tutorial_Mongodb.pdf420.78 KB

    Errores comunes en la visualización

    $
    0
    0

    En los últimos días se ha hecho viral una imagen sobre representación gráfica de los resultados de una encuesta.

    Lo que más ha llamado la atención es que los resultados suman más del 100%algo que es imposible y que el gráfico no mantiene las proporciones (hay mucha menos distancia entre las barras de Pablo Iglesias y Mariano Rajoy teniendo 7 puntos de diferencia que entre Pedro Sánchez y Albert Ribera separados por 9 puntos).
     

    La imagen viral con el gráfico erróneo

    Pero más allá del error de los datos o la representación por haber hecho los gráficos manualmente, hay otros errores comunes a la hora de visualizar la información.
     

    Ejes Cortados

    En el siguiente gráfico, el eje de las Y se ha cortado haciendo que empiece en 6000 en lugar de en el origen 0.
     

    Evolución desproporcionada

    Cortar los ejes es un recurso bastante común para dar más vistosidad a los gráficos y para que se aprecien mejor las diferencias, pero ese mismo hecho puede provocar malas interpretaciones debido a que da la sensación de cambios mucho mayores de lo que realmente son.

    Para informar correctamente de la magnitud de la variación deberiamos poner siempre el eje de las ordenadas a origen.
     

    Evolución proporcionada mostrando el origen del eje Y

     

    En todo caso, si se prefiere la primera visión en el mismo gráfico debería indicarse que los datos no están representados a origen.
     

    No utilizar anotaciones

    Es fundamental que los gráficos expliquen lo que ha pasado. Un gráfico en el queúnicamente hay una línea de puntos explicará que ha pasado pero no por qué.

    En este sentido, es necesario añadir anotaciones a los gráficos para indicar determinados hechos o decisiones tomadas, de esta manera, la persona que analiza la información está situada en contexto y puede aprender como afectan determinados hechos.
     

    Evolución con etiquetas y línea de corte del eje Y

     

    Si quieres saber cómo hacer anotaciones dinámicas en los gráficos de Atlas SBI, puedes leer el siguiente artículo.
     

    Dificultad para comparar

    En esta categoría se engloban lamentablemente los gráficos más espectaculares y en general los que más gustan, me refiero a los gráficos tridimensionales y los de tarta.

    En el primero de los casos resulta obvio que pese a la vistosidad del gráfico, es imposible comparar cómo han evolucionado todas las series puesto que unas ocultan a las otras.
     

    Los gráficos de tarta merecen un capítulo aparte, en general, sólo funcionancorrectamente cuando hay pocos sectores (entre 3 y 5) y son relativamente diferentes (por ejemplo representando la serie de valores: 40, 25, 15, 10). En este caso, si que se podrá apreciar la diferencia entre cada uno de los sectores.

    Sin embargo, cuando se generan gráficos a partir de selecciones sobre bases de datos, normalmente aparecen muchos sectores y en la mayoría de los casos, siguiendo la ley de Pareto, el 80% de las opciones son muy pequeñas y no se pueden distinguir.

    Pero también en casos en los que hay pocos sectores se produce confusión si no tienen valores claramente diferenciados.
     

    Gráficos de tartas

    Personalmente prefiero utilizar siempre las barras apiladas al 100% de esta forma, obtenemos la misma representación pero con mucha más información y ocupando mucho menos espacio.

    Como puede verse en el siguiente gráfico (que representa los mismos datos que en el gráfico anterior de tarta) el hecho de poner las series apiladas una al lado de la otra permite apreciar que el porcentaje de incidencias sobre pedidos es menor en 'Cargo normal', cosa que es imposible en un gráfico de tartas.
     

    Barras apiladas al 100%

    Por supuesto, la forma correcta de representarlo es añadir información numérica al gráfico que permita comprender mejor los datos.
     

    Barras apiladas al 100% con etiquetas

     

    No utilizar el tipo adecuado

    Básicamente con un gráfico se pueden representar dos conceptos: Evolución y Distribución.

    La evolución explica como un determinado indicador varía a lo largo del tiempo. El tipo de gráfico más apropiado es el de líneas (con todas sus variantes: áreas, acumuladas, ...).

    La distribución explica cómo se segmenta un determinado indicador, por ejemplo, ventas por provincia, pirámides de edad, ... En este caso, los tipos adecuados para su representación pueden ser las barras (con sus variantes) o los gráficos de tarta (con las salvedades indicadas en el punto anterior).
     

    Ejemplo de distribuciónes y evoluciones

    Cabe destacar que para facilitar la lectura o enfatizar algún aspecto, podemos utilizar las barras para las evoluciones, pero nunca deberiamos utilizar las líneas para las distribuciones puesto que dan la sensación de continuidad.


    QlikView 12, el compromiso con el Data Discovery

    $
    0
    0

    Ya está aquí la última versión de QlikView. Qlik, el fabricante de software y líder en Visual Analytics, con la versión 12 de su herramienta de Business Intelligence trae muchas novedades y mejoras que hasta ahora muchas otras herramientas solo pueden vislumbrar.

    Qlik une sus soluciones bajo un mismo motor asociativo de datos (QIX), lo que permitirá a usuarios de QlikView® y Qlik® Sense® beneficiarse de las mejoras de rendimiento de dichas tecnologías, así como compartir fácilmente los modelos de datos entre las dos herramientas.

    “Estamos muy satisfechos tras el entusiasmo que han mostrado los clientes de QlikView con este lanzamiento”, afirma Anthony Deighton, CTO y Vicepresidente Senior de los productos Qlik. Y no es para menos, pues ahora QlikView 12 cuenta con mejoras de seguridad con una encriptación mucho más fuerte y más fácil de gestionar, así como una conexión nativa a servicios web  con los que se podrá conectar a redes sociales (Facebook, Twitter y Linkedin) y sistemas CMS (Alfresco, Documentum, Adobe). Esto se alinea con la estrategia de ofrecer los servicios de datos asociados de Qlik en la nube bajo dos tipos de modalidad: gratuita y suscripción (DaaS, Data as a Service). En este sentido Qlik® DataMarket jugará un papel crucial con una extensa librería de datos en las que se podrán aumentar y cruzar las referencias de datos para ampliar contextos.

    Además, QlikView 12 ofrece una mejor escalabilidad para integrar más nodos en un clúster de QlikView Server. Finalmente, QlikView es accesible desde cualquier dispositivo táctil, incluyendo las capacidades de exploración, colaboración y creación.

    QlikView 12: un paso más allá en el Data Discovery.

    Integración de Pentaho con MongoDB

    $
    0
    0
    Tipo de recurso: 
    Manual

    Pentaho ofrece soporte para una gran variedad de bases de datos NoSQL diseñadas para trabajar con un gran volumen de datos. Estas bases de datos se están convirtiendo en una tecnología fundamental en el mundo del BigData. Ofreciendo una velocidad y escalabilidad mayor que en las bases de datos estructuradas.

    Pero cual deberíamos elegir para nuestros proyectos?

    Por este motivo queremos testear diferentes tecnologías, ver su integración con otras herramientas,  y analizar su rendimiento. Podeis seguir las diferentes comparativas desde nuestro blog http://www.jortilles.com/blog/

    En este artículo empezamos Mongodb, desde su instalación, los primeros pasos, comandos.. hasta su integración con Pentaho para realizar un informe. A continuación podeis descargaros la guía en pdf

     

    AdjuntoTamaño
    tutorial_Mongodb.pdf420.78 KB

    Curso de BI Open Source en Barcelona

    $
    0
    0
    fecha: 
    18 January, 2016 - 09:00 - 20 January, 2016 - 19:00
    Ubicación: 
    Sede Central Barcelona Activa, Edifici Viver de Glòries. Llacuna 162-164

     

    El objetivo de este curso de BI Open Source es enseñar al alumno a construir una solución de Business Intelligence (BI) para hacer el análisis de datos procedentes de diversas fuentes y sistemas, utilizando herramientas de software libre como Pentaho.

    También se hablará sobre otros entornos BI Open Source como Saiku, Ctools, Talend y otras soluciones desarrolladas por la comunidad.

     

    Público objetivo

    Profesionales de las tecnologías de información, gestores de TI, consultores en Business Intelligence, Analistas de Negocio, Analistas de sistemas, arquitectos Java, desarrolladores de sistemas, administradores de bases de datos, desarrolladores y profesionales con relación a el área de tecnología, marketing, negocio y financiera

     

    Camiseta Data NinjasPrecio

    425€ (antes del 19 diciembre)
    Además te si te inscribes antes del 19 de diciembre te regalamos una camiseta conmemorativa

    525€ (después del 19 diciembre)

     

    Más información y reservas

     

    ¿Qué es Pentaho?

    El software Pentaho es una plataforma para la creación de soluciones de Business Intelligence (BI), que incluye recursos de generación de informes, integración y almacenamiento de datos (Datawarehousing), análisis de información (OLAP), paneles de control (Dashboards) para control y gestión por excepción de la información y minería de datos (Data Mining).

    Esta plataforma constituye el más popular y poderoso sistema de BI de código libre a nivel mundial.

    Pentaho redes sociales

     

    Sobre Stratebi y sus profesores

    Stratebi, como líder en implementaciones y desarrollos con Pentaho en España, es la única empresa española que ha acudido a los ocho Pentaho Developers mundiales celebrados: Mainz (Alemania), Barcelona, Lisboa, Roma, Cascais, Amsterdam, Amberes y Londres (habiendo organizado la edición de Barcelona)

    Además, contribuimos con el desarrollo de mejoras y componentes que añaden nuevas funcionalidades a Pentaho como STPivot y STDashboard. Contamos con grandes profesores especialistas en estas tecnologías.

    Buscaremos un enfoque muy práctico con el objetivo de instalar durante la semana toda la plataforma para realizar todos los ejercicios con vuestos propios datos; entregamos documentación, presentaciones y posibilidad de acceder a código de los desarrollos que hemos realizado.Adaptamos la formación a las necesidades y estrategia de Inteligencia de Negocios de cada organización.

    Se pretende que durante el mismo podáis instalar todos los componentes en sus últimas versiones, partiendo de una estructura más avanzada que la típica demo de Pentaho, así como la posibilidad de acceder a esquemas de bases de datos que vosotros podáis definir o ya tengáis y presentar la solución a través de un Portal Business Intelligence.

     

    Temario detallado del curso

    DIA 1
    Introducción Plataformas Business Intelligence Open Source
    a. Arquitectura y características de Pentaho, SpagoBI, BIRT, Mondrian, Kettle, Talend, etc…
    b. Herramientas de desarrollo.
    c. Comparativa Kettle (PDI) y Talend
    ETL (Kettle)
    a. Buenas prácticas para definición de procesos ETL.
    b. Overview funcional (Trabajos, Transformaciones, control de flujo)
    c. Parametrización
    • Variables de Entorno, logging, gestion de errores
    • Parametrización de conexiones a bases de datos. Conexiones compartidas.
    • Parametrización de cargas y tipos de cargas
    d. Trabajos
    • Overview
    • Tipos de Steps (Mail, File Managament, etc…)
    • Descripción de Steps
    • Ejemplos de Steps más útiles y comunes
    e. Transformaciones
    • Overview
    • Tipos de Steps (Input, Output, Tranform, etc…)
    • Descripción de Steps
    • Ejemplos de Steps más útiles y comunes
     
    f. Ejemplos Prácticos
     
    DIA 2
    Datawarehouse , Olap y Pentaho Análisis. Mondrian OLAP
    a. Datawarehouse - Datamart.
    b. Modelos en estrella.
    c. Multidimensionalidad/OLAP
    d. OLAP. Mondrian. Arquitectura de Mondrian.
    e. JPivot y MDX.
    f. Esquemas de Mondrian. Schema Workbench para diseño de esquemas de Mondrian.
    g. Consejos de Optimización. Pentaho Aggregation Designer.
    h. Alternativas a JPivot: STpivot ,Saiku, Pivot4J
    i. Ejemplos Prácticos
     
     
    DIA 3
    Reporting
    a. AdHoc Reporting
    • Funcionamiento de WAQR
    • Pentaho Metadata Editor
    • Creando el modelo de metadata
    • Templates de WAQR
    b. Pentaho Reporting. Report Designer.
    c. Ejemplos Prácticos
    d. Saiku Reporting 
     
    Dashboards
    a. Introducción.
    • Conceptos previos.
    • Buenas prácticas.
    • Diseño Práctico. Storyboard.
    b. Tipos de cuadros de mando.
    c. CDF
    • Introducción.
    • Ejemplos.
    d. CDE (Dashboard Editor)
    • Introducción.
    • Ejemplos.
    e. Cuadros de Mando Adhoc.
    • Introducción.
    • Ejemplos. Acceso OLAP.
    f. STDashboard

     

    Más información y reservas

     

    Primer contacto con Tableau Desktop y Tableau Public

    $
    0
    0

    Estos días estoy probando Tableau, a ver si va tan bien para visualizar datos como dicen.

    De momento la primera impresión es buena, en un ratito he podido conectar desde Tableau Desktop con la cuenta de Google Analytics de Dataprix, sacar un gráfico de visitas de este año ordenado por países, compartirlo en Tableau Public, y ahora embeberlo en mi blog de Dataprix.

    Tengo que reconocer que de momento da la sensación de ser una herramienta muy ágil, a ver si vamos haciendo alguna cosa más..

     

    Transparencia municipal con Atlas SBI

    $
    0
    0

    A finales de la semana pasada el Ajuntament de Cambrils ha puesto en marcha web de transparencia y dentro de ella la sección de Seguimiento Presupuestario desarrollado con Atlas SBI.

     

    En una primera fase, dentro del seguimiento presupuestario, el ciudadano puede consultar la ejecución de los presupuestos, tanto los ingresos como los gastos, de todas las empresas municipales, más concretamente, en dos niveles de detalle: la Visión Global y Políticas.

    La Visión Global permite ver el resumen del presupuesto, ingresos y gastos, cantidad y origen de ellos, actualizándose diariamente. Como afirmaba la alcaldesa, ha llegado el momento en qué, desde la calle, se vea que pasa dentro del Ayuntamiento.
     

    El apartado de Políticas es más completo y profundo, para los ciudadanos más exigentes, con tres niveles de detalle presupuestario, también actualizadosdiariamente. Aquí podrán ver, de dónde provienen los ingresos, en qué se gasta el presupuesto y cómo.

    Se ha hecho un esfuerzo para adaptar el lenguaje técnico a un vocabulario más llano, haciendo servir términos como "En qué se gasta" o "Cómo se gasta" en lugar de Código Funcional o Código Económico. de este modo, en el informe de Políticas, el ciudadano puede profundizar en el análisis del cómo y en qué se gasta el presupuesto a diferentes niveles de detalle.
     

     

    Los datos se cargan cada día de forma automática, por la cual cosa, el ciudadano dispone de una visión, a efectos prácticos, de tiempo real.

    El sistema de gestión que utiliza el Ayuntamiento de Cambrils para la gestión contable y presupuestaria (SICAL) es el de Audifilm. Pero para la generación de los datos se realiza una extracción diaria en una estructura predefinida que sirve de base para tener una "foto" de la información de cada uno de los meses de los diferentes años.

    El proyecto lo hemos desarrollado conjuntamente entre el Departamento de Informática de Cambrils y Proyectos Gestión Conocimiento.

    Saima Solutions, elegida como uno de los 100 mejores partners de IBM Cognos del mundo

    $
    0
    0
    Empresa: 
    Saima Solutions

    Saima Solutions como uno de los 100 mejores partners de IBM Cognos del mundo

    CIOReview ha incluido a Saima Solutions en la lista de los 100 Most Promising IBM Solution Providers, los 100 mejores partners de IBM a nivel mundial. Esta elección se produce tras evaluar las capacidades técnicas y humanas de Saima Solutions en los entornos de Business Analytics. De hecho, Saima Solutions es la única compañía española dedicada exclusivamente a Business Analytics, reconocida en la lista realizada por la prestigiosa revista norteamericana especializada en tecnología y software.

     

    Un panel de expertos y miembros del consejo de redacción de CIOReview elaboran anualmente la lista para reconocer y promover la iniciativa empresarial en el ámbito de la tecnología. “Saima Solutions ha estado en nuestro radar desde hace algún tiempo por estar aportando valor a las empresas gracias a la tecnología de IBM y nos enorgullece poder reconocerla este año debido a su excelencia continuada en la prestación de soluciones basadas en tecnologías de primera clase como IBM Cognos”, explicó al respecto Jeevan George, Managing Director de CIOReview.

     

    Jeevan añadió, “Saima Solutions ha seguido abriendo nuevos caminos en el último año, en beneficio de sus clientes en todo el mundo y España, y estamos muy contentos de tener a Saima en nuestra lista de empresas”.

     

    Por su parte, Francisco Prats, director de Saima Solutions, se muestra “muy satisfecho por el reconocimiento en el panel de CIOReview de expertos y líderes de opinión”.

     

    Liderando Business Analytics en España

     

    Con 12 años de experiencia, Saima Solutions lidera la implementación de proyectos de Business Intelligence, Performance Management y Business Analytics en España. Más de 200 clientes han confiado en ellos la inteligencia de su negocio. Cuentan con un equipo de profesionales especializados en Business Intelligence, Performance Management y Business Analytics distribuidos entre las oficinas de Madrid y Barcelona, lo que los convierte en la consultora de referencia en el sur de Europa.

     

    Aseguran estar orgullosos del equipo de trabajo, formado por más de 30 consultores expertos y certificados en las principales tecnologías del mercado: IBM Cognos, QlikView, SAS Institute. Esto les permite ofrecer a sus clientes el conocimiento tanto de su sector de actividad como de la tecnología seleccionada.

     

    CIOReview, radar de talento

     

    El objetivo de CIOReview es identificar y promocionar el talento empresarial y las tendencias tecnológicas que marcaran el futuro empresarial. Su misión principal es identificar “The Best” en una diversidad de áreas cruciales para las empresas de alta tecnología. A través de las nominaciones y las consultas con los líderes del sector, sus editores eligen los mejores en cada ámbito. IBM Solution Providers es una lista anual de las 100 empresas más prometedoras proveedores de soluciones de IBM del mundo, en el caso de Saima Solutions, en soluciones IBM Cognos.

    AdjuntoTamaño
    SAIMA Solutions Summary.pdf835.84 KB

    Dexon Software

    $
    0
    0
    Información de la compañia

    Dexon Software, expertos en soluciones de negocio. Somos una empresa con 14 años de experiencia brindando soluciones de software, tenemos sedes propias en Estados Unidos, México y Colombia. Ofrecemos servicios de Business Process Management (BPM), Business Intelligence, Knowledge Management, Service Desk y IT Asset Management. Contamos con diversas certificaciones para nuestros productos y compañía. Con Dexon Software obtendrá visibilidad en tiempo real, detección y respuesta inmediata y mejora continua de sus procesos.

    Dirección: 
    Carrera 16 a No 79-95 Piso 6
    Ciudad: 
    Bogota
    País: 
    Colombia
    Codigo postal: 
    11011
    Web: 
    http://dexon.us/

    DatKnosys cierra un acuerdo de partnership con la empresa líder de consultoría tecnológica DaVinci

    $
    0
    0
    Empresa: 
    DatKnoSys

    DatKnoSys, fabricante de tecnología para análisis de datos y expertos en dar la visión global que necesita el negocio para mejorar su toma de decisiones ha firmado un acuerdo con DaVinci, Consultora Tecnológica especializada en la gestión segura e inteligente de la información corporativa.

    A través de este acuerdo, DaVinci se convierte en Partner VAR (Value Added Reseller) de DatKnoSys y se encargará de la comercialización, consultoría e implantación de las soluciones para el análisis de datos de la compañía en el territorio español. Gracias a ello, los clientes podrán contar con un único proveedor tecnológico que proporciona la solución de principio a fin y un servicio personalizado.

    Según Cristina Rabanal, Marketing Manager de DatKnoSys“La firma de este acuerdo llega en un momento en el que la plataforma tecnológica de DatKnoSys, DKS EAP para desarrollo de soluciones de análisis de negocio (Business Intelligence y Business Analytics integrado), así como sus soluciones verticales adaptadas a mercados, sectores, entornos específicos (DKS SocialSmart, Observatorio Municipal de Empleo, DKS OpinionGazer, etc.) están adquiriendo gran presencia en el mercado y el acuerdo contribuirá de forma decisiva para la implantación de este tipo de soluciones, a través del conocimiento de una consultora de reconocido prestigio. Este acuerdo coincide con el lanzamiento de la nueva versión de DKS EAP 4, desarrollada con tecnología Big Data”

    Con esta alianza, DaVinci hace extensible su propuesta de valor en el área de Big Data & Analytics, aportando a su portfolio soluciones y herramientas analíticas ya consolidadas para el procesamiento y análisis de datos, que son el activo estratégico de las compañías.

    Puede ampliar información en:

    El equipo directivo de Talentia Software continúa con su estrategia de desarrollo y opta de nuevo por el Capital Privado con Argos Soditic

    $
    0
    0
    Empresa: 
    Talentia Software

    Madrid, 15 de enero de 2016.- Talentia Software, editor e integrador de software para la gestión del rendimiento corporativo, anuncia una nueva fase en su desarrollo con la llegada de Argos Soditic como accionista mayoritario, así como una consolidación significativa de la participación en el capital del equipo directivo. Por su parte, la empresa Fondations Capital France, que acompaña a Talentia en su desarrollo desde 2011, ha decidido valorar su participación cediendo sus acciones con éxito.

    Después de firmar un LMBO en octubre de 2011, Talentia Software ha sabido demostrar su dinamismo y habilidad para posicionarse en el mercado internacional. En 2014, el grupo registró una cifra de negocios de 54,3 millones de euros, de los cuales el 25 % procedentes del mercado internacional, lo que se traduce en un 30 % de crecimiento. La intención de Talentia Software es continuar con ese crecimiento rápido, rentable y sostenible para convertirse en un referente europeo del mercado de la gestión del rendimiento corporativo.

    El nuevo accionista, Argos Soditic, firma de capital privado especializada en respaldar el crecimiento acelerado, sobre todo a través de la innovación, y con demostrada experiencia nacional e internacional, aportará a Talentia Software los medios necesarios para aumentar la excelencia de su oferta de productos, agilizar su crecimiento orgánico en Francia y en Europa, aprovechar las oportunidades de crecimiento externo y obtener un desarrollo generador de valor. 

    «Tras una fase de crecimiento impulsado por el apoyo de Fondations Capital France, y en concreto de su representante, Gontran Duchesne, confío en nuestra capacidad de progreso y estoy encantada de que el equipo de Argos Soditic haya entendido nuestro posicionamiento, además de trabajar con nosotros no solo en un plan de desarrollo orgánico y externo, sino también en el incremento de nuestra capacidad en I+D. Esto nos permitirá ofrecer a los clientes una gama de productos cada vez más potentes e internacionales», ha declarado Viviane Chaine-Ribeiro, presidenta de Talentia Software.

    Gontran Duchesne, director general de Fondations Capital France, ha señalado con satisfacción: «En los últimos cuatro años, Talentia Software ha experimentado un desarrollo espectacular con el aumento de su cifra de negocios alrededor del 30 % y su consiguiente expansión en Europa, mercado que en la actualidad representa el 25 % de dicha cifra. Asimismo, el grupo ha sabido consolidar su oferta en torno a dos grandes áreas de especialización, Finanzas y Recursos Humanos, con productos que cumplen con los estándares más exigentes. Esto es el resultado de un crecimiento orgánico y de dos adquisiciones llevadas a cabo con diligencia. En definitiva, hay que destacar la excelente gestión integrada de Talentia gracias al talento de Viviane Chaine-Ribeiro, que, tras un notable giro en 2007, ha sabido inculcar valores sólidos de visión a largo plazo y dinamismo. Estamos muy orgullosos del asesoramiento prestado a Talentia, que dispone de todas las ventajas para continuar con su exitoso crecimiento».

    «El trabajo realizado en colaboración con los equipos de Talentia estos últimos meses ha permitido validar la calidad de sus productos y aumentar el índice de satisfacción de sus clientes. Sobre esta sólida base, hemos construido, junto con el equipo directivo, un plan firme para conseguir un crecimiento acelerado: aumento de la inversión en I+D desde este trimestre, mayor poder económico en algunos mercados clave y una política continua de crecimiento externo en Francia y en los países limítrofes. En Argos Soditic hemos puesto todos los medios necesarios para llevar a cabo este plan», concluye Louis Godron, presidente de Argos Soditic.

    La dirección de dicha operación se ha encomendado al banco de inversión Bryan, Garnier & Co, que ha asesorado a Talentia Software en sus primeras adquisiciones de 2007 y, después, en su LMBO de 2011.

     

    Acerca de Talentia Software (www.talentia-software.com)

    El grupo Talentia Software es editor e integrador de soluciones de software para la gestión del rendimiento financiero (Contabilidad, Consolidación, Reporting y Presupuestos) y de Recursos Humanos (soluciones SIRH y Gestión del Talento). Con más de 3600 clientes, tanto pymes como grandes grupos de todos los sectores de actividad, Talentia Software se ha posicionado como una figura destacada en el sector de los sistemas de Gestión del Rendimiento Corporativo. La oferta del grupo incluye las gamas RH/HCM y Finanzas/CPM en modo SaaS o compra de licencias, a las que se asocia una oferta completa de servicios. Los equipos de Talentia Software, situados principalmente en Europa, se vuelcan en responder las necesidades de sus clientes en todo el mundo.

    Acerca de Argos Soditic (www.argos-soditic.com)

    Argos Soditic, creada en 1989, es una firma europea independiente de capital privado con oficinas en París, Ginebra, Milán y Bruselas que respalda la adquisición de empresas de tamaño medio por medio de diferentes operaciones (MBO, MBI, BIMBO, spin-off, reorganización o crecimiento internacional). Argos Soditic, a través de los 700 millones de euros que gestiona, invierte en participaciones mayoritarias por una cantidad que oscila entre 10 y 60 millones de euros por operación. Desde su creación, Argos Soditic ha efectuado más de 60 operaciones de transmisión.

    Argos Soditic lleva a cabo una original estrategia de inversión basada en operaciones de adquisición de empresas con gran potencial de transformación y que requieren una especial implicación de los accionistas junto con el equipo directivo. Su estrategia de creación de valor se basa en el crecimiento como motor. El 7 de octubre de 2015, Argos Soditic cerró con éxito la privatización de B Logistics en Bélgica.

    Acerca de Fondations Capital France (www.fondationscapital.com)

    Fondations Capital France es una empresa francesa de gestión especializada en operaciones de LBO del mid-market. Creada a finales de 2004, gestiona algo más de 300 millones de euros a través de dos fondos (LBO Partners Fund y LBO Partners Fund II) y respalda el crecimiento de las empresas como accionista de referencia, centrándose en los sectores de tecnología, software y salud, como complemento de su gran experiencia en la distribución y los servicios BtoB y BtoC. Desde su constitución, los fondos gestionados por Fondations Capital France han completado quince operaciones y once cesiones. A inicios de 2015, la empresa inició cuatro cesiones de participaciones por un múltiplo global superior a 2x.

    Fondations Capital France forma parte del grupo Fondations Capital, empresa de gestión independiente especializada en el capital privado que gestiona 600 millones de euros para inversiones mayoritarias en las empresas de tamaño medio. Las empresas de la cartera de Fondations Capital representan una facturación global de 1200 millones de euros y una plantilla de 15 000 empleados. Como accionista profesional y responsable, Fondations Capital se centra en la creación de valor a través de la innovación, el desarrollo internacional y el crecimiento externo, basándose en la capacidad y el know-how de su cartera de empresas.

    Curso online de Pentaho 6.0

    $
    0
    0
    fecha: 
    15 April, 2016 - 09:00
    Ubicación: 
    Online

    La inteligencia de negocios permite que el proceso de toma de decisiones esté fundamentado sobre un amplio conocimiento de sí mismo y del entorno, minimizando de esta manera el riesgo y la incertidumbre.

    Pentaho es la suite open source líder del mercado, que facilita encontrar información que se encargue de responder a preguntas de lo que está sucediendo o ya sucedió, con la posibilidad de predecir eventos futuros.

    Nuestros cursos online de Pentaho te permitirán dominar esta herramienta de Business Intelligence, y podrás acreditar tu formación con el certificado digital que emitiremos para ti al finalizar la formación.

    Curso Online de Pentaho

    Comenzamos en abril los 4 cursos sobre Pentaho 6.0, cada uno orientado a cubrir un área de utilización de la herramienta. Inscríbete en el curso que responda mejor a tu perfil o a tus necesidades.

     

    Solicita información sobre el curso en cursos@troyanx.com 

     

    Temario de los Cursos Online de Pentaho

    Curso online de Business Analytics

    Explicaremos los conceptos inherentes al Data Warehousing e implementaremos un Data Warehouse desde cero. Utilizaremos PDI para cargar el DW y tecnologías JDBC/JNDI para las conexiones. Instalaremos Pentaho BA y MySQL.

    Crearemos cubos multidimensionales con PSW y Business Models con PME. Veremos las funcionalidades de PUC y el Marketplace. Utilizaremos los visores: jPivot, WAQR, Saiku y Pivot4J.

    Curso online de Pentaho Reporting

    Aprenderemos a utilizar Pentaho Report Designer mediante ejemplos y ejercicios, de forma gradual.

    Crearemos nuestros propios reportes de nivel profesional, altamente parametrizables e interactivos, empleando diversos data sources, insertando subreportes, fórmulas, drilldown, links, jquery, javascript, charts y sparklines, steel sheets, traffic lights y thresholds. 

    Curso online de Pentaho Dashboard

    Aprenderemos a utilizar cada una de las CTools (CDE, CDF, CCC, CDA) mediante ejemplos y ejercicios.

    Crearemos nuestros propios dashboards de alta calidad, interactivos y con un excelente look&feel. Aprenderemos las buenas prácticas de desarrollo, utilizaremos diferentes tipos de data sources (MDX, SQL, CDA) y configuraremos los componentes más utilizados (Charts, Selectors, Gauges, Tables, Pivot, PRD, Popup, Drilldown, Dial Chart, Bullet Chart).

    Curso online de Pentaho Data Integration

    Aprenderemos a utilizar Pentaho Data Integration mediante ejemplos y ejercicios, y de forma gradual veremos cada una de las opciones de Spoon, la herramienta ETL de Pentaho.

    Veremos los steps más utilizados en los Jobs/Transformations. Veremos cómo cargar y actualizar un Data Warehouse. Ejecutaremos las soluciones desde líneas de comandos. Finalmente podremos crear Jobs/Transformations altamente parametrizables y adaptados a nuestro contexto.

     

    Características Generales

    Fecha de Inicio del curso: 15 de Abril de 2016.

    Cupos Limitados: 15 estudiantes, que se irán completando por orden de inscripción.

     

    Profesor/tutor: Ing. Bernabeu R. Dario. Docente, Investigador y Geek.

    Publicación más destacada “Data Warehousing: Investigación y Sistematización de Conceptos – HEFESTO: Metodología para la Construcción de un DW”
    Coordinador de la red social Red Open BI. Escribió un artículo sobre BI Usability en Novatica. 
    Coautor del libro Pentaho 5.0 Reporting by Example: Beginner’s Guide. 

     

    Requisitos técnicos principales

    • Disponibilidad de PC con capacidad para la creación de una maquina virtual.

    • Buena Conexión a Internet.

    • Correo electrónico.

    Cabe destacar que los cursos no requieren conocimientos previos en Inteligencia de Negocios ni en Pentaho.

     

    Sistema de formación

    Los 4 cursos se dictarán en paralelo, ya que no implican horarios fijos, son 100% online y a distancia. Todos los contenidos están disponibles en un aula virtual, de manera que puedes acceder a ellos en tus propios tiempos y horarios, brindando así una gran flexibilidad.

    Durante todo el proceso de aprendizaje, el profesor será la guía ante cualquier duda o consulta.

     

    Solicita información sobre el curso en info@dataprix.com 

     

    Crono: Un software de BI potente y fácil de usar.

    $
    0
    0
    Ver vídeo

    La nueva versión de CRONO es la herramienta de Business Intelligence más fácil de usar. En esta presentación se muestra como crear un pequeño dashboard en menos de 10 minutos.
     
    Además de la facilidad de uso, la gran virtud de Crono es la posibilidad de otorga al usuario de acceder a la informacion de una manera autónoma (sin tanta dependencia del departamento IT),

    Enlace: 
    http://www.dataprix.tv/crono-software-bi-potente-y-facil-usar
    Autor: 

    Crono

    Grupo de usuarios de Pentaho y Saiku en Barcelona

    $
    0
    0
    fecha: 
    24 February, 2016 - 11:30 - 21:00
    Ubicación: 
    Itgnig - Carrer Àlaba 61, 5-2

    Pentaho es una de las herramientas de Analítica Empresarial con una comunidad mas ámplia  y activa.   Y, al igual que ya sucede en otras ciudades cómo Madrid o Londres, queremos formar un grupo de usuarios local para compartir experiencias y conversar con otros usuarios y/o desarrolladores.

     

    Des de Jortilles estamos impulsando la creación de un grupo de usuarios de Pentaho en Barcelona. (PLUG Barcelona)
    El objetivo es crear un grupo de desarrolladores y usuarios de Pentaho y Saiku  en el que podamos compartir conocimientos, inquietudes y novedades.

    Hemos creado un grupo de meetup para organizarnos y os invitamos a que os apuntéis y participéis.

    La primera quedada será el próximo miércoles 24 de febrero a las 19h en Itnig.
    Hablaremos sobre las últimas novedades de Pentaho y Saiku. Haremos un resumen de lo que se habló en el pasado Pentaho Community Meeting en Londres y tendremos una demo / taller de kettle.

    La agenda es:

    • Juanjo – Jortilles : Presentación de grupo y novedades de pentaho presentadas en el último PCM de Londres.
    • Jordi Pallaes : Sincronización de Bases de datos usando PDI!
    • Todos: Mesa redonda. Propuestas sugerencias y tonterías varias patrocinadas por nuestra marca de cerveza favorita: Estrella Damm

     

    Estrella Damm

     

     

    La agenda está abierta a colaboración, por lo que toda aportación será bienvenida!

    Os esperamos!

    Viewing all 251 articles
    Browse latest View live